A tono con las efemérides que conmemoramos este mes, boletín Revolución comparte con usted materiales sobre nuestra historia de luchas, porque siempre es motivo de orgullo recordar lo que el pueblo cubano ha logrado, sobre todo con el esfuerzo y la entrega de su gente.
Abre esta edición una obra de Corrales que fijó para siempre la imagen de la gran asamblea popular realizada en la Plaza de la Revolución el 2 de septiembre de 1960, conocida como Primera Declaración de La Habana. También por aquellos días Fidel visitó por primera vez la sede de las Naciones Unidas, un suceso memorable para Cuba y Latinoamérica. De aquel momento es la imagen que mostramos en la sesión Documento de Archivo. Han trascurrido ya sesenta y cinco años.
Septiembre, como cada mes del año, como cualquier día, se ofrece cargado de hechos patrióticos que desbordan el calendario, y este boletín le invita a dedicar un tiempo para su lectura, para no olvidar.
Le traemos fragmentos de una carta de Fidel a Melba Hernández, redactada des de el Reclusorio para Hombres de Isla de Pinos, donde guardaba prisión por los hechos del 26 de julio de 1953. A continuación, retomamos partes del discurso del Comandante en Jefe, en ocasión del vigésimo aniversario del levantamiento armado en Cienfuegos, el 5 de septiembre de 1957, con aclaraciones y datos precisos de los acontecimientos. Sobre el tema, nuestra editorial pone a su disposición un texto muy completo de los investigadores cienfuegueros Orlando Félix García Martínez y Andrés Daniel García Suárez.
En aquellos días iniciales del noveno mes, tiene lugar el primer combate de Pino del Agua, en la Sierra Maestra. El doctor Roberto Pérez Rivero ha tenido interesantes reflexiones de la acción y su trascendencia, que ponemos a su consideración.
También en septiembre, pero de 1958, fue creado por Fidel, en la Sierra Maestra, el pelotón Mariana Grajales, integrado por trece mujeres. Del investigador Norberto Escalona Rodríguez presentamos un resumen de uno de sus libros dedicado a esas valientes. Más adelante, aparece un texto sobre los desafortunados momentos vividos por el Ejército Rebelde en la emboscada de Pino 3, en Camagüey, presentado por un sobreviviente, el coronel (r) René Vallina Mendoza.
Termina esta entrega con un pase de lista a 64 combatientes caídos en la lucha, en septiembre de 1958.
Descárguelo aquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario